¿Cómo la tecnología puede prevenir y alertar sobre desastres naturales?

En una construcción, la posibilidad de una catástrofe siempre es inminente, pese a que las edificaciones cuenten con un respectivo respaldo técnico. En Chile, la tecnología se ha convertido en un aliado fundamental en el rubro debido a su capacidad para prevenir y mitigar riesgos, especialmente en situaciones críticas como inundaciones y terremotos. Hemos visto[...]

Publicado el 14 de septiembre de 2023

En una construcción, la posibilidad de una catástrofe siempre es inminente, pese a que las edificaciones cuenten con un respectivo respaldo técnico. En Chile, la tecnología se ha convertido en un aliado fundamental en el rubro debido a su capacidad para prevenir y mitigar riesgos, especialmente en situaciones críticas como inundaciones y terremotos.

Hemos visto en las últimas semanas diversas imágenes de los socavones que se han provocado en el camino costero entre Viña del Mar y Concón a raíz de las últimas lluvias. Si bien se ha informado que los edificios están anclados a las rocas y sin problemas estructurales hasta el momento, los habitantes debieron ser evacuados ya que, al exterior de los condominios, la calle cedió.

“En el caso de la construcción en áreas propensas a desastres naturales como dunas, existe actualmente tecnología capaz de predecir la ocurrencia de deslizamientos de terreno, lo cual en el caso de Cochoa hubiese sido muy útil para prevenir lo que está ocurriendo hoy día. Quizá si se hubiese tenido datos para tomar medidas a tiempo, no estaríamos lamentando las pérdidas materiales actuales”, asevera Rolando Cáceres, CEO de Ibuilder.

“Por ejemplo, la utilización de sensores y sistemas de monitoreo avanzados permite detectar cambios en las condiciones del terreno, niveles de agua, o cualquier otra variable en los suelos que pueda indicar un posible riesgo de desastre. Esta información en tiempo real permite tomar medidas preventivas de manera oportuna, como evacuar un área en caso de amenaza inminente”, agrega el CEO de Ibuilder.

La tecnología también ha revolucionado la forma en que se diseñan y construyen estructuras. “Mediante el uso de software de modelado y simulación es posible evaluar cómo un edificio o una estructura se comportaría en diferentes escenarios de desastre, como terremotos o inundaciones. Esto permite realizar ajustes en el diseño para garantizar la seguridad de las estructuras”, añade el ejecutivo.

Por último, la tecnología ofrece herramientas avanzadas de comunicación y colaboración que permiten a los equipos de construcción coordinar y compartir información de manera más efectiva. “Esto es esencial en situaciones de emergencia, donde la rapidez en la toma de decisiones puede marcar la diferencia entre la seguridad y el riesgo. Se puede destacar que la tecnología se ha convertido en un socio indispensable en la construcción, ya que proporciona datos precisos, análisis predictivos y herramientas de diseño que son fundamentales para la prevención de riesgos en situaciones de desastres naturales. Su capacidad para mejorar la seguridad, la eficiencia y la toma de decisiones hace que sea esencial en un mundo donde la construcción en entornos desafiantes es una realidad constante”, concluye Rolando Cáceres.

 

Nota prensa: https://www.emb.cl/construccion/noticia.mvc?nid=20230914w8&ni=como-la-tecnologia-puede-prevenir-y-alertar-sobre-desastres-naturales

Propuesta de licitación de 20 mil viviendas industrializadas para 2024 despierta inquietudes en los participantes del sector
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) destaca que no hay ningún impacto negativo en la competitividad y subraya que cualquier empresa puede inscribirse, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos. El anuncio por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) sobre la licitación de 20 mil viviendas industrializadas para 2024, como parte[...]
Cámara Chilena de la Construcción y su plan de Reactivación y Crecimiento
En un esfuerzo por revitalizar la economía y abordar desafíos clave en el sector de la construcción, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Juan Armando Vicuña, ha presentado un conjunto de 25 propuestas innovadoras. Estas iniciativas fueron reveladas en la última actualización del informe "Macroeconomía y Construcción" (MACh), que destaca una reducción[...]
La importancia de la mujer en el mercado inmobiliario
Por: Patricia Veloz Torres, Gerente comercial de Ibuilder La representación de mujeres en el ámbito de la Construcción ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años. Cabe destacar que en el rubro se incrementó el 50% en la participación de ellas durante 2021. Aunque existen industrias tradicionalmente dominadas por mujeres, ha sido fundamental fomentar[...]

Recomendados para ti

Ver todas

TELÉFONO

+56 9 3189 7985

E-MAIL

patricia.veloz@ibuilder.com

DIRECCIÓN

Alcántara 200 of 501, Las Condes.

Santiago de Chile

TELÉFONO

+52 1 55 4636 4356

E-MAIL

orlando.montufar@ibuilder.com

DIRECCIÓN

Chapultepec One

Paseo de la Reforma #509

col. Cuauhtémoc, Cuauhtémoc,

Ciudad de México 06500, Piso 16


© Ibuilder SpA, Todos los derechos reservados.

Síguenos en redes sociales

Comparte esto:

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
%d