Chile Mexico Perú Panamá Costa Rica

Conoce un innovador saco de cemento en base a fibras naturales para Construcción

Desde ibuilder destacamos la nota de Diario Sustentable sobre Zero Waste Sack que ganó premio al envase más innovador de Chile en Packaging Innovation Awards 2022.   Zero Waste Sack, desarrollado por CMPC, permite que el empaque sea incorporado junto con el cemento a la mezcladora, siendo desintegrado en solo siete minutos gracias a la[…]

Publicado el 25 de enero de 2023

Desde ibuilder destacamos la nota de Diario Sustentable sobre Zero Waste Sack que ganó premio al envase más innovador de Chile en Packaging Innovation Awards 2022.

 

Zero Waste Sack, desarrollado por CMPC, permite que el empaque sea incorporado junto con el cemento a la mezcladora, siendo desintegrado en solo siete minutos gracias a la acción mecánica del agua. Así, el envase pasa a ser un elemento más del hormigón.

Una nueva edición del Packaging Innovation Award –organizada por el Centro de Innovación en Envases y Embalajes LABEN-CHILE de la Universidad de Santiago y CO-Inventa, una plataforma de Innovación abierta de envases y embalajes apoyada por Corfo– se realizó esta semana.

El ganador de esta cuarta versión, denominada “Innovación en envases: Sostenibilidad y Cambio Climático”, fue un producto que no tiene precedentes en el país: un saco de cemento amigable con el medio ambiente que se agrega directamente a la máquina mezcladora sin generar residuos.

Fabricado en las plantas CMPC de Laja y Chillán, Zero Waste Sack representa una solución ante el problema del tratamiento de residuos, sobre todo para las áreas del país en que hay dificultades para el manejo adecuado de la basura, como Isla de Pascua o Punta Arenas. Además, este embalaje no necesita ningún tipo de tratamiento especial, ya sea para su almacenamiento o transporte.

Si bien este producto es único en su tipo en Chile, a nivel internacional sí existen algunas soluciones similares, pero su alto costo ha hecho que su uso en la industria sea limitado. Por eso desde CMPC destacan que Zero Waste Zack tiene un costo similar a los sacos de cemento tradicionales, lo que transforma a esta innovación no solo en una alternativa sustentable, sino que también accesible.

La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, se refirió al concurso y a la entrada en vigencia la meta de recolección y valorización de envases en el marco de la Ley REP: e “el desarrollo de embalajes o envases innovadores que reconozcan la existencia de la crisis climática y de contaminación permitirá desarrollar productos que sean un aporte para contribuir a las soluciones que el planeta necesita. Esto cobra mucha más importancia cuando estamos a unos meses de que entre en vigencia la meta de recolección y valorización de para los envases y embalajes enmarcados en nuestra Ley de Responsabilidad Extendida al Productor o Ley REP. La aplicación de esta normativa requerirá de artículos que faciliten el reciclaje de miles de productos de consumo masivo. Felicito a los ganadores de esta cuarta versión del premio e invito a los actores de la industria a desafiarse e impulsar la innovación en sustentabilidad en los envases y embalajes”.

Por su parte, el gerente de Innovación y Productos Sack Kraft de CMPC, Cristián Barrera, destacó que el producto entrega una solución al problema de la gestión de residuos en la industria de la construcción y agregó “este premio es el reconocimiento al esfuerzo de un tremendo equipo en CMPC compuesto por personas de las áreas de I+D, Innovación, Pulp&Paper y Sack Kraft. Este grupo está fuertemente enfocado en innovar en el desarrollo de soluciones sustentables de packaging para nuestros clientes en base a fibras naturales con un único objetivo, construir un futuro mejor para nuestro planeta”-.

Zero Waste Sack fue elegido en el primer lugar entre un grupo de tres finalistas que incluían una botella única retornable elaborada con 100% de PET reciclable, y Ecofilm-Multiflex, un envase flexible, multipropósito y reciclable para pescados, carnes y mariscos congelados.

El gran desafío de gestionar equipos de trabajo en obras de construcción
Si no se logra controlar el costo de la mano de obra, lo más probable es que este sea mucho mayor a lo presupuestado. Pero existe una herramienta que te ofrece la solución perfecta. Las personas son la variable más importante, la más volátil de una obra y la más difícil de controlar. Tenemos una[…]
La nueva jornada laboral en el sector de la construcción: cómo optimizar la gestión y adaptarse a los cambios
La industria de la construcción está experimentando cambios significativos en su panorama laboral después de que el Diario Oficial publicara la Ley N° 21.561, que reduce la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales. Esta normativa, aprobada el pasado 11 de abril, introduce modificaciones en el Código del Trabajo con el objetivo de reducir[…]
México avanza hacia la reducción de la jornada laboral: Impacto en el sector de la construcción
México, país miembro de la OCDE donde se trabaja el mayor número de horas al año, busca implementar cambios significativos en la jornada laboral. Con una propuesta de reforma al artículo 123 de la Constitución, la jornada laboral podría pasar de 48 a 40 horas semanales, permitiendo a los trabajadores disfrutar de un segundo día[…]

Recomendados para ti

Ver todas

CONTACTANOS


Chile
TELÉFONO

+56 9 7867 0769

E-MAIL

daniela.abarca@ibuilder.com

DIRECCIÓN

Alcántara 200 of 501, Las Condes.

Santiago de Chile