Conoce un innovador saco de cemento en base a fibras naturales para Construcción

Desde ibuilder destacamos la nota de Diario Sustentable sobre Zero Waste Sack que ganó premio al envase más innovador de Chile en Packaging Innovation Awards 2022.   Zero Waste Sack, desarrollado por CMPC, permite que el empaque sea incorporado junto con el cemento a la mezcladora, siendo desintegrado en solo siete minutos gracias a la[...]

Publicado el 25 de enero de 2023

Desde ibuilder destacamos la nota de Diario Sustentable sobre Zero Waste Sack que ganó premio al envase más innovador de Chile en Packaging Innovation Awards 2022.

 

Zero Waste Sack, desarrollado por CMPC, permite que el empaque sea incorporado junto con el cemento a la mezcladora, siendo desintegrado en solo siete minutos gracias a la acción mecánica del agua. Así, el envase pasa a ser un elemento más del hormigón.

Una nueva edición del Packaging Innovation Award –organizada por el Centro de Innovación en Envases y Embalajes LABEN-CHILE de la Universidad de Santiago y CO-Inventa, una plataforma de Innovación abierta de envases y embalajes apoyada por Corfo– se realizó esta semana.

El ganador de esta cuarta versión, denominada “Innovación en envases: Sostenibilidad y Cambio Climático”, fue un producto que no tiene precedentes en el país: un saco de cemento amigable con el medio ambiente que se agrega directamente a la máquina mezcladora sin generar residuos.

Fabricado en las plantas CMPC de Laja y Chillán, Zero Waste Sack representa una solución ante el problema del tratamiento de residuos, sobre todo para las áreas del país en que hay dificultades para el manejo adecuado de la basura, como Isla de Pascua o Punta Arenas. Además, este embalaje no necesita ningún tipo de tratamiento especial, ya sea para su almacenamiento o transporte.

Si bien este producto es único en su tipo en Chile, a nivel internacional sí existen algunas soluciones similares, pero su alto costo ha hecho que su uso en la industria sea limitado. Por eso desde CMPC destacan que Zero Waste Zack tiene un costo similar a los sacos de cemento tradicionales, lo que transforma a esta innovación no solo en una alternativa sustentable, sino que también accesible.

La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, se refirió al concurso y a la entrada en vigencia la meta de recolección y valorización de envases en el marco de la Ley REP: e “el desarrollo de embalajes o envases innovadores que reconozcan la existencia de la crisis climática y de contaminación permitirá desarrollar productos que sean un aporte para contribuir a las soluciones que el planeta necesita. Esto cobra mucha más importancia cuando estamos a unos meses de que entre en vigencia la meta de recolección y valorización de para los envases y embalajes enmarcados en nuestra Ley de Responsabilidad Extendida al Productor o Ley REP. La aplicación de esta normativa requerirá de artículos que faciliten el reciclaje de miles de productos de consumo masivo. Felicito a los ganadores de esta cuarta versión del premio e invito a los actores de la industria a desafiarse e impulsar la innovación en sustentabilidad en los envases y embalajes”.

Por su parte, el gerente de Innovación y Productos Sack Kraft de CMPC, Cristián Barrera, destacó que el producto entrega una solución al problema de la gestión de residuos en la industria de la construcción y agregó “este premio es el reconocimiento al esfuerzo de un tremendo equipo en CMPC compuesto por personas de las áreas de I+D, Innovación, Pulp&Paper y Sack Kraft. Este grupo está fuertemente enfocado en innovar en el desarrollo de soluciones sustentables de packaging para nuestros clientes en base a fibras naturales con un único objetivo, construir un futuro mejor para nuestro planeta”-.

Zero Waste Sack fue elegido en el primer lugar entre un grupo de tres finalistas que incluían una botella única retornable elaborada con 100% de PET reciclable, y Ecofilm-Multiflex, un envase flexible, multipropósito y reciclable para pescados, carnes y mariscos congelados.

Propuesta de licitación de 20 mil viviendas industrializadas para 2024 despierta inquietudes en los participantes del sector
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) destaca que no hay ningún impacto negativo en la competitividad y subraya que cualquier empresa puede inscribirse, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos. El anuncio por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) sobre la licitación de 20 mil viviendas industrializadas para 2024, como parte[...]
Cámara Chilena de la Construcción y su plan de Reactivación y Crecimiento
En un esfuerzo por revitalizar la economía y abordar desafíos clave en el sector de la construcción, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Juan Armando Vicuña, ha presentado un conjunto de 25 propuestas innovadoras. Estas iniciativas fueron reveladas en la última actualización del informe "Macroeconomía y Construcción" (MACh), que destaca una reducción[...]
La importancia de la mujer en el mercado inmobiliario
Por: Patricia Veloz Torres, Gerente comercial de Ibuilder La representación de mujeres en el ámbito de la Construcción ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años. Cabe destacar que en el rubro se incrementó el 50% en la participación de ellas durante 2021. Aunque existen industrias tradicionalmente dominadas por mujeres, ha sido fundamental fomentar[...]

Recomendados para ti

Ver todas

TELÉFONO

+56 9 3189 7985

E-MAIL

patricia.veloz@ibuilder.com

DIRECCIÓN

Alcántara 200 of 501, Las Condes.

Santiago de Chile

TELÉFONO

+52 1 55 4636 4356

E-MAIL

orlando.montufar@ibuilder.com

DIRECCIÓN

Chapultepec One

Paseo de la Reforma #509

col. Cuauhtémoc, Cuauhtémoc,

Ciudad de México 06500, Piso 16


© Ibuilder SpA, Todos los derechos reservados.

Síguenos en redes sociales

Comparte esto:

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
%d