Chile Mexico Perú Panamá Costa Rica

Construcción 4.0: ¿Está lista tu obra para la era digital?

La Industria 4.0 es importante porque tiene un gran potencial que afectará no solo a los procesos de fabricación, sino a todas las industrias y sectores, incluyendo la sociedad. La integración de la tecnología puede mejorar las operaciones de negocio, el crecimiento de los ingresos y transformar los productos, la cadena de suministro y las[…]

Publicado el 29 de marzo de 2023

La Industria 4.0 es importante porque tiene un gran potencial que afectará no solo a los procesos de fabricación, sino a todas las industrias y sectores, incluyendo la sociedad. La integración de la tecnología puede mejorar las operaciones de negocio, el crecimiento de los ingresos y transformar los productos, la cadena de suministro y las expectativas de los clientes. Además, la Industria 4.0 puede generar cambios en la fuerza laboral, lo que requeriría nuevas capacidades y roles. En la construcción, los procesos productivos siguen siendo los mismos que hace décadas, pero la Industria 4.0 puede mejorar significativamente el uso de recursos, la velocidad y fiabilidad de los productos, y permitir una mayor eficiencia, productividad y sostenibilidad en el sector.

La construcción 4.0 es una tendencia emergente en la industria de la construcción que se enfoca en la aplicación de tecnologías de la información y comunicación para mejorar la eficiencia, calidad y seguridad en los procesos constructivos. 

En la actualidad, el concepto de Construcción 4.0 está ganando terreno en la industria de la construcción, hacia la digitalización y evolución de los procesos, lo que traerá consigo una mayor productividad y rentabilidad en las obras

La Construcción 4.0 supone una oportunidad única de reestructurar un sector que siempre ha estado muy bajo por niveles de productividad. En comparación con otros países de América Latina, Chile tiene una productividad menor en construcciones de edificios altos y carreteras locales. En promedio, la productividad en Chile es inferior a la de la muestra internacional. Sin embargo, al igual que en la muestra internacional, en Chile también hay una gran variación en la productividad de las construcciones de edificios altos y carreteras locales.

El cambio de paradigma que supone la construcción 4.0 implica la incorporación de tecnologías que ya protagonizan innovaciones en otras industrias más productivas, como la robótica, el internet de las cosas, el big data y la computación en la nube.
En este contexto,
Ibuilder ha desarrollado un software para la construcción que utiliza esta tecnología para aumentar la rentabilidad y productividad en las obras. Con sus soluciones tecnológicas, los involucrados pueden obtener una visión global de sus proyectos en tiempo real, lo que les permite tomar decisiones más informadas y mejorar la eficiencia en la construcción, Ibuilder también ha desarrollado una herramienta de gestión de proyectos que permite a los constructores seguir el progreso de sus proyectos desde cualquier lugar y en cualquier momento, lo que mejora la colaboración entre los miembros del equipo y aumenta la eficiencia de la construcción.

A continuación, se presentan 6 beneficios de la construcción 4.0:

  • Mayor productividad: Con la automatización de procesos y la integración de tecnologías avanzadas, la construcción 4.0 permite aumentar la productividad de la obra y reducir los tiempos de ejecución.
  • Mejora en la calidad: Al utilizar tecnologías de control de calidad, simulación de procesos y automatización de tareas, se logra mejorar la calidad de los trabajos y reducir los errores en la obra.
  • Reducción de costos: La integración de tecnologías como la realidad virtual, la robótica, la inteligencia artificial y el internet de las cosas, permite reducir costos de materiales, tiempo y mano de obra.
  • Mayor colaboración: La construcción 4.0 fomenta la colaboración entre equipos y especialistas, gracias a la implementación de herramientas de comunicación y coordinación en tiempo real.
  • Mejora en la planificación: Con la utilización de software, herramientas de planificación y gestión de proyectos, se logra una mayor eficiencia en la planificación y ejecución de la obra.
  • Optimización de recursos: La construcción 4.0 permite optimizar el uso de recursos y materiales, reduciendo el desperdicio y mejorando la gestión de inventarios.

La Construcción 4.0 es una oportunidad única para que la industria de la construcción aumente su productividad y eficiencia en la construcción. No te quedes atrás, con el software de construcción Ibuilder podrás tomar decisiones más informadas, colaborar  eficientemente y llevar a cabo proyectos más exitosos. ¡Digitaliza tu obra!

 

 

 

 

 

Fuente:
https://www.cdt.cl/que-es-la-construccion-4-0-y-por-que-permite-evitar-errores-en-la-edificacion-de-viviendas/
https://cchc.cl/assets/landings/2020/informe-productividad/pdf/ResumenEjecutivo_Estudio_de_Productividad_Construcci%C3%B3n2020.pdf

El gran desafío de gestionar equipos de trabajo en obras de construcción
Si no se logra controlar el costo de la mano de obra, lo más probable es que este sea mucho mayor a lo presupuestado. Pero existe una herramienta que te ofrece la solución perfecta. Las personas son la variable más importante, la más volátil de una obra y la más difícil de controlar. Tenemos una[…]
La nueva jornada laboral en el sector de la construcción: cómo optimizar la gestión y adaptarse a los cambios
La industria de la construcción está experimentando cambios significativos en su panorama laboral después de que el Diario Oficial publicara la Ley N° 21.561, que reduce la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales. Esta normativa, aprobada el pasado 11 de abril, introduce modificaciones en el Código del Trabajo con el objetivo de reducir[…]
México avanza hacia la reducción de la jornada laboral: Impacto en el sector de la construcción
México, país miembro de la OCDE donde se trabaja el mayor número de horas al año, busca implementar cambios significativos en la jornada laboral. Con una propuesta de reforma al artículo 123 de la Constitución, la jornada laboral podría pasar de 48 a 40 horas semanales, permitiendo a los trabajadores disfrutar de un segundo día[…]

Recomendados para ti

Ver todas

CONTACTANOS