iBuilder/iConstruye: la dupla que digitaliza tu obra

A las 8:50 había 70 trabajadores en la construcción de un proyecto que hasta esa hora llevaba 60% de avance e iba en tiempo conforme a los plazos marcados. Éste es un ejemplo de lo que la plataforma de iBuilder/iConstruye puede hacer, al ser utilizada en una obra. «Impulsando la digitalización de la industria», es[…]

Publicado el 3 de febrero de 2023

A las 8:50 había 70 trabajadores en la construcción de un proyecto que hasta esa hora llevaba 60% de avance e iba en tiempo conforme a los plazos marcados. Éste es un ejemplo de lo que la plataforma de iBuilder/iConstruye puede hacer, al ser utilizada en una obra.

«Impulsando la digitalización de la industria», es un slogan que delinea el objetivo de estas dos empresas chilenas que se fusionaron para desarrollar lo que llaman el «software de la construcción», que aseguran, ayuda a los coordinadores a tomar decisiones más rápidas e informadas debido a que muestra sus principales aspectos en tiempo real.

Actualmente, estas compañías operan en Chile, del que son originarias; Perú y México, y han participado en más de 500 proyectos gestionados.

En la plataforma aparecen los nombres, cargos y fotografías de los empleados. Ésta, es una herramienta que integra los procesos de forma eficiente, y con una interfaz considerada como «amable» y flexible por sus clientes.

En esta plataforma instalada en los celulares, tabletas o computadoras, se pueden visualizar aspectos como rendimiento, plazos y términos probables.

«Es una herramienta que permite que los profesionales puedan hacer gestión en otras áreas. Yo lo veo muy ligado a la construcción que viene en el futuro, que es la construcción industrializada», opinó Mauricio Araneda, gerente de proyecto de Constructora Galco, uno de sus clientes.

Al respecto, en entrevista con Conexiones365, Orlando Montufar, asesor de proyectos para México de iBuilder, recordó que esta empresa chilena tiene más de 7 años de existencia, y destacó que a la fecha, han detectado a constructoras que no se han adaptado a la era tecnológica.

«Muchas empresas, muchos ámbitos industriales han emigrado a la tecnología porque te ofrece una mayor agilidad de producción. En el ramo de la construcción, somos renuentes un poco al cambio», expuso.

«En México, actualmente te puedes encontrar con obras gigantescas que todo lo manejan con Excel, y Excel no es una herramienta optimizada para el control de la obra como lo es Ibuilder. En algunos otros países como México tenemos una plataforma colgada a la nube con aplicaciones telefónicas en tablets dónde tú puedes cargar el avance de obra y gestionar todo tu proyecto de construcción», agregó.

Destacó que una característica es que esta herramienta, al buscar ser de alcance amplio en todas las áreas de organización y debido a que su público objetivo son las constructoras de gran volumen, no tiene límite de usuarios para involucrar a diversos niveles de jerarquía, ni de licencias.

«Esas constructoras le sacan todo el jugo a nuestro limón, que es iBuilder porque está pensada para ese tipo de empresas que controlan muchos frentes, controlan muchas obras, muchos proyectos y mucho volumen. Sin embargo, iBuilder es una pizarra en blanco que en conjunto con nuestro cliente, la vamos dibujando, entonces podemos llegar a cualquier tipo de organización», añadió.

Orlando Montufar refirió que en México, país en el que se debutó este año 2022, ha tenido buena recepción.

Celebró que no sólo han sido contratados por empresas de la Ciudad de México para construcciones de edificios de lujo o viviendas en extensión, sino que en metrópolis como Monterrey y Tijuana en giros de edificación vertical, la plataforma se ha utilizado.

La digitalización en la construcción: ¿Un paso natural?
El mundo avanza inevitablemente al uso de la tecnología, que puede ser una gran aliada al momento de reducir costos y ser más competitivos.
El papel de Ibuilder en el fortalecimiento del mercado inmobiliario durante tiempos de cambio político y económico
El mercado inmobiliario se encuentra en un punto de inflexión tras la reciente elección de consejeros constitucionales. A pesar de los datos negativos de inversión en construcción y los permisos de edificación en mínimos históricos, expertos proyectan que el resultado de la elección abre un escenario que puede ser positivo para la industria de inmobiliaria.[…]
El gran desafío de gestionar equipos de trabajo en obras de construcción
Si no se logra controlar el costo de la mano de obra, lo más probable es que este sea mucho mayor a lo presupuestado. Pero existe una herramienta que te ofrece la solución perfecta. Las personas son la variable más importante, la más volátil de una obra y la más difícil de controlar. Tenemos una[…]

Recomendados para ti

Ver todas

TELÉFONO

+56 9 3189 7985

E-MAIL

patricia.veloz@ibuilder.com

DIRECCIÓN

Alcántara 200 of 501, Las Condes.

Santiago de Chile

TELÉFONO

+52 1 55 4636 4356

E-MAIL

orlando.montufar@ibuilder.com

DIRECCIÓN

Chapultepec One

Paseo de la Reforma #509

col. Cuauhtémoc, Cuauhtémoc,

Ciudad de México 06500, Piso 16


© Ibuilder SpA, Todos los derechos reservados.

Síguenos en redes sociales

Comparte esto:

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
A %d blogueros les gusta esto: