Chile Mexico Perú Panamá Costa Rica

Ibuilder: Una digitalizadora de obras de construcción

Queremos agradecer a Diario Inmobiliario por permitirnos compartir los avances que hemos logrado en la gestión de proyectos de construcción. Sabemos el desafío que es manejar a una gran cantidad de trabajadores de manera simultánea y durante un largo periodo de tiempo, por lo que hemos desarrollado Ibuilder, un software para mejorar la eficiencia y[…]

Publicado el 4 de abril de 2023

Queremos agradecer a Diario Inmobiliario por permitirnos compartir los avances que hemos logrado en la gestión de proyectos de construcción. Sabemos el desafío que es manejar a una gran cantidad de trabajadores de manera simultánea y durante un largo periodo de tiempo, por lo que hemos desarrollado Ibuilder, un software para mejorar la eficiencia y productividad en el sector, y estamos comprometidos a seguir innovando en construcción.

A continuación un artículo de Renato Herrera Lagos publicado recientemente por El Diario Inmobiliario.

Gracias a esta plataforma para celulares, tabletas o computadoras, se podrán visualizar aspectos como el rendimiento, plazos y términos probables.

Ibuilder es una plataforma de control para proyectos de construcción que permite consultar el estado de las obras en tiempo real y obtener una visión completa de ellas. El software entrega información confiable, ordenada, estandarizada y en línea, a través de informes automatizados que permiten observar el comportamiento de los procesos constructivos.

Uno de los grandes desafíos que enfrenta el rubro de la construcción es lograr cumplir el plazo y presupuesto que se determina en un principio. Este problema surge debido a que no se tiene un control real de las obras. Ibuilder ayuda a cumplir los objetivos, porque entrega información relevante, en tiempo real, a través de la plataforma web.

El CEO Rolando Cáceres, afirma que “como compañía hemos tomado la decisión de especializarnos en lo que somos expertos. Los proyectos

inmobiliarios es un sector cuyos proyectos son relativamente similares, con ratios industriales bien marcados que nos permiten entregar valiosa asesoría a nuestros clientes”.

“Hemos llegado a desarrollar una estrategia de gestión basada en las mejores prácticas de la industria y en la experiencia acumulada al ver el desarrollo de cientos de proyectos, así guiamos a nuestros clientes para que se enfoquen en lo crítico y definan una buena estrategia al momento de abordar sus obras con la experiencia, know how y herramientas que entregamos, somos más que tecnología, somos su asesor y un aliado” asegura Cáceres.

En Ibuilder saben que manejar a unos 300 trabajadores aproximadamente de manera simultánea y realizando diversas labores durante unos 18 meses en promedio, no es fácil. La mano de obra es uno de los factores causantes de las desviaciones si es que no se tiene un control adecuado. Por esta razón se creó Worker, para que el proceso de gestión de los trabajadores sea eficiente y su productividad aumente.

Ibuilder nace de la necesidad de hacer los proyectos de construcción más productivos, más eficientes en el uso de recursos y consecuentemente más rentables. Por medio de la tecnología que implementamos en los proyectos logramos dar visión de su desarrollo y alertar a tiempo desviaciones cuya corrección ahorra miles de dólares, con una filosofía basada en simpleza, desarrollamos soluciones que se implementan rápido y entregan beneficios en corto plazo, esto nos ha dado éxito en un rubro difícil para la innovación, a la fecha hemos digitalizado más de 700 obras, diariamente controlamos más de 50.000 trabajadores y estamos presentes en 5 países de Latinoamérica”, sentencian desde la empresa.

La diferencia significativa que se puede lograr con Ibuilder gestionar las obras con una plataforma creada por constructores, donde se habla el idioma de la construcción y se sabe cuáles son los procesos más importantes en los que se debe poner más atención. Se puede conseguir toda la información, desde un mismo lugar y cada vez que se necesite.

Actualmente, estas compañías operan desde su país de origen, Chile, pero también desde Perú y México han participado en más de 500 proyectos gestionados. El software es una herramienta que integra los procesos de forma eficiente y con una interfaz considerada amable y flexible por sus clientes, donde aparecen los nombres, cargos y fotografías de los empleados, para poder visualizar aspectos como rendimiento, plazos y términos probables.

Internacionalización

Sobre este punto su CEO y fundador, Rolando Cáceres, señala que “nuestros desafíos el 2023 son mantener el liderazgo en el mercado chileno, crecer en los países de Latam donde ya tenemos presencia particularmente en México, dónde tenemos oficinas y un equipo con profesionales del país y poder explorar el mercado de EE.UU”.

Al respecto, en entrevista con Conexiones365, Orlando Montufar, asesor de proyectos para México de Ibuilder, recordó que esta empresa chilena tiene más de 7 años de existencia, y destacó que a la fecha, han detectado a constructoras que no se han adaptado a la era tecnológica.

«Esas constructoras le sacan todo el jugo a nuestro limón que es Ibuilder, porque está pensada para ese tipo de empresas que controlan muchos frentes, controlan muchas obras, muchos proyectos y mucho volumen. Sin embargo, Ibuilder es una pizarra en blanco que en conjunto con nuestro cliente, la vamos dibujando, entonces podemos llegar a cualquier tipo de organización», añadió.

Celebró que no sólo han sido contratados por empresas de la Ciudad de México para construcciones de edificios de lujo o viviendas en extensión, sino que en metrópolis como Monterrey y Tijuana en giros de edificación vertical, la plataforma se ha utilizado.

El gran desafío de gestionar equipos de trabajo en obras de construcción
Si no se logra controlar el costo de la mano de obra, lo más probable es que este sea mucho mayor a lo presupuestado. Pero existe una herramienta que te ofrece la solución perfecta. Las personas son la variable más importante, la más volátil de una obra y la más difícil de controlar. Tenemos una[…]
La nueva jornada laboral en el sector de la construcción: cómo optimizar la gestión y adaptarse a los cambios
La industria de la construcción está experimentando cambios significativos en su panorama laboral después de que el Diario Oficial publicara la Ley N° 21.561, que reduce la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales. Esta normativa, aprobada el pasado 11 de abril, introduce modificaciones en el Código del Trabajo con el objetivo de reducir[…]
México avanza hacia la reducción de la jornada laboral: Impacto en el sector de la construcción
México, país miembro de la OCDE donde se trabaja el mayor número de horas al año, busca implementar cambios significativos en la jornada laboral. Con una propuesta de reforma al artículo 123 de la Constitución, la jornada laboral podría pasar de 48 a 40 horas semanales, permitiendo a los trabajadores disfrutar de un segundo día[…]

Recomendados para ti

Ver todas

CONTACTANOS


Chile