Innovaciones en construcción: soluciones para una gestión más eficiente

La innovación en el sector de la construcción se refiere a la implementación de nuevas tecnologías, materiales y métodos de trabajo para mejorar la eficiencia, la rentabilidad y la calidad de los proyectos de construcción. A medida que la tecnología avanza, el sector de la construcción debe evolucionar para mantenerse al día y ofrecer a[...]

Publicado el 11 de abril de 2023

La innovación en el sector de la construcción se refiere a la implementación de nuevas tecnologías, materiales y métodos de trabajo para mejorar la eficiencia, la rentabilidad y la calidad de los proyectos de construcción. A medida que la tecnología avanza, el sector de la construcción debe evolucionar para mantenerse al día y ofrecer a sus clientes un servicio de alta calidad.

La innovación es crucial en la construcción porque permite a las empresas constructoras mejorar la eficiencia de sus proyectos y adaptarse a las cambiantes necesidades del mercado. Las empresas que innovan pueden ofrecer soluciones más rápidas y rentables, lo que las mantiene por delante de la competencia. Además, la innovación puede mejorar la seguridad en el lugar de trabajo y reducir el impacto ambiental de la construcción.

A continuación, te presentamos 10 de las innovaciones más importantes que han impactado el sector de la construcción:

  1. La mecanización: el uso de máquinas en la construcción ha aumentado significativamente la eficiencia del proceso de construcción, incluyendo excavadoras, grúas y bulldozers.
  2. Diseño asistido por ordenador (CAD): el CAD ha cambiado la forma en que se diseñan los edificios, permitiendo una mayor precisión y un proceso más eficiente.
  3. Gestión de la información de los edificios (BIM): BIM permite a arquitectos, ingenieros, contratistas y subcontratistas trabajar en los detalles del diseño y la construcción utilizando el mismo modelo informático, lo que mejora la colaboración y reduce los errores.
  4. Prefabricación: la construcción de piezas individuales de un proyecto de construcción mayor fuera del lugar final y su posterior ensamblaje en el sitio, ha mejorado la calidad del producto final, ahorrando tiempo y dinero.
  5. Dispositivos móviles: el uso de la tecnología móvil ha mejorado la comunicación y la coordinación en el lugar de trabajo, lo que ha aumentado la eficiencia y reducido los errores.

  6. Impresión 3D: la impresión 3D ha revolucionado la forma en que se construyen estructuras complejas, permitiendo una mayor precisión y un proceso más eficiente.
  7. Realidad virtual y aumentada: la RV y RA han mejorado la visualización y la planificación de proyectos, lo que ha mejorado la colaboración y reducido los errores.

  8. Materiales innovadores: la innovación en materiales, como el vidrio fotovoltaico, los materiales aislantes de bajo consumo de energía y el concreto reforzado con fibras, ha mejorado la eficiencia energética y la sostenibilidad de los edificios.
  9. Drones: el uso de drones para la inspección y supervisión de proyectos ha mejorado la seguridad en el lugar de trabajo y reducido el tiempo y el costo de la inspección.

  10. Inteligencia artificial: la IA ha mejorado la planificación y el control de proyectos, lo que ha aumentado la eficiencia y reducido los errores.

La construcción es un sector que se caracteriza por la complejidad y la dificultad para llevar a cabo los proyectos de manera eficiente y rentable. Otro gran ejemplo, son las soluciones de Ibuilder un software, que están cambiando la forma en que se planifican y se llevan a cabo los proyectos de construcción.

Ibuilder es un software de gestión de construcción que ofrece soluciones específicas para cada necesidad de la empresa. Estas soluciones se dividen en tres categorías: Management, Box y Worker.

La solución Management de Ibuilder se centra en la planificación y el control del avance del proyecto. Con herramientas como el Last Planner y la productividad de mano de obra, los gerentes de construcción pueden asignar tareas específicas a cada miembro del equipo y hacer un seguimiento del progreso en tiempo real. El Last Planner System de Ibuilder permite una mejor coordinación y comunicación entre los distintos equipos, mejorando la eficiencia del trabajo.

Por otro lado, la solución Box de Ibuilder se enfoca en la calidad y las observaciones. Con herramientas como el checklist de calidad y las Fotos 360, los involucrados en construcción pueden asegurarse de que cada proyecto se realice de acuerdo con los estándares requeridos. Las Fotos 360 permiten una visión detallada de cada parte del proyecto, lo que facilita la identificación de problemas y su resolución.

Finalmente, la solución Worker de Ibuilder se centra en la gestión del personal y de los costos. Con herramientas como la asistencia y el control de horas extras, el control de trabajos diarios y los costos de mano de obra, los gerentes de construcción pueden hacer un seguimiento detallado de la asistencia y el tiempo de trabajo de cada empleado, y ajustar los costos en consecuencia.

En resumen, Ibuilder es una solución completa para la gestión de proyectos de construcción. Gracias a sus herramientas innovadoras, los gerentes de construcción pueden mejorar la eficiencia y la productividad, garantizar la calidad de cada proyecto y llevar un control detallado del personal y de los costos. La tecnología está cambiando la forma en que se construye, y soluciones como Ibuilder están liderando la innovación en el rubro de la construcción, las empresas constructoras que acepten el cambio e innoven serán las que triunfen en este sector en constante evolución.

Propuesta de licitación de 20 mil viviendas industrializadas para 2024 despierta inquietudes en los participantes del sector
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) destaca que no hay ningún impacto negativo en la competitividad y subraya que cualquier empresa puede inscribirse, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos. El anuncio por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) sobre la licitación de 20 mil viviendas industrializadas para 2024, como parte[...]
Cámara Chilena de la Construcción y su plan de Reactivación y Crecimiento
En un esfuerzo por revitalizar la economía y abordar desafíos clave en el sector de la construcción, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Juan Armando Vicuña, ha presentado un conjunto de 25 propuestas innovadoras. Estas iniciativas fueron reveladas en la última actualización del informe "Macroeconomía y Construcción" (MACh), que destaca una reducción[...]
La importancia de la mujer en el mercado inmobiliario
Por: Patricia Veloz Torres, Gerente comercial de Ibuilder La representación de mujeres en el ámbito de la Construcción ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años. Cabe destacar que en el rubro se incrementó el 50% en la participación de ellas durante 2021. Aunque existen industrias tradicionalmente dominadas por mujeres, ha sido fundamental fomentar[...]

Recomendados para ti

Ver todas

TELÉFONO

+56 9 3189 7985

E-MAIL

patricia.veloz@ibuilder.com

DIRECCIÓN

Alcántara 200 of 501, Las Condes.

Santiago de Chile

TELÉFONO

+52 1 55 4636 4356

E-MAIL

orlando.montufar@ibuilder.com

DIRECCIÓN

Chapultepec One

Paseo de la Reforma #509

col. Cuauhtémoc, Cuauhtémoc,

Ciudad de México 06500, Piso 16


© Ibuilder SpA, Todos los derechos reservados.

Síguenos en redes sociales

Comparte esto:

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
%d