Los temas que marcarán la pauta del sector Construcción este 2023

Te invitamos a leer esta nota del Diario Financiero sobre cómo puede afectar la crisis económica y  los alcances de un nuevo proceso constituyente al crecimiento del sector construcción. Desde ibuilder podemos acompañarte durante el 2023 con toda la tecnología que necesitas para mejorar la rentabilidad de tus proyectos.   Se trata de algunos de los[...]

Publicado el 30 de diciembre de 2022

Te invitamos a leer esta nota del Diario Financiero sobre cómo puede afectar la crisis económica y  los alcances de un nuevo proceso constituyente al crecimiento del sector construcción. Desde ibuilder podemos acompañarte durante el 2023 con toda la tecnología que necesitas para mejorar la rentabilidad de tus proyectos.  

Se trata de algunos de los temas que marcarán el avance de la industria y al que se sumarán otros a corto, mediano y largo plazo.Para el director de la carrera de Ingeniería Civil Industrial y de Ingeniería Industrial de la Universidad Andrés Bello sede Viña del Mar, Danilo Leal, una de las consecuencias esperadas para el próximo año es tener una baja actividad económica. Todo ello debido a las políticas monetarias Impulsadas debido a la alta inflación registrada en los últimos meses, lo que ha afectado a variados sectores del país y en especial al de la construcción, que resiente con anticipación los vaivenes de la economía. "Para el próximo año se espera que exista una contracción de la demanda, por lo que la oferta tendrá que comenzar a realizar ciertos ajustes en sus procesos productivos, respondiendo con un cierto desfase a las nuevas ventas. A este escenario se le vuelve a sumar incertidumbre por el nuevo proceso constituyente, lo que retrasaría la inversión en nuestro país y si le añadimos la reducción de la jornada laboral sin un plan de mejora en la productividad de los trabajadores realmente se tendrá un panorama complejo",anticipa.

Entre las diversas acciones a impulsar, el experto destaca que será fundamental que lo organismos estatales paguen a 30 días o menos a sus proveedores, en especial a los más pequeños, para no generar dificultades y otorgar recursos frescos que les permitan seguir desplegando sus operaciones, además de fomentar programas de capacitación que apunten a incrementar la productividad de los trabajadores.

Apuesta por lo público

El country manager de Sacyr Ingenieria e Infrastructuras, Oriol Negrell, precisa que existe diferentes temáticas que han. analizado como compañía y que suponen un enorme reto y compromiso de todo el sector, como el alza en los precios y las tasas de interés, sumado al escenario de crisis económica mundial. "En Chile las políticas del Estado han apostado por la construcción pública como palanca para contrarrestar los efectos de la crisis económica y nuestro sector debe ser capaz de cumplir esos desafíos", analiza.

La construcción está mirando con atención el escenario actual, donde la baja en la actividad económica, el alza de precios y las tasas de interés, así como la incertidumbre por un nuevo proceso constitucional, podrían generar nuevos desafíos el próximo año. 

Fuente: Diario Financiero

Propuesta de licitación de 20 mil viviendas industrializadas para 2024 despierta inquietudes en los participantes del sector
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) destaca que no hay ningún impacto negativo en la competitividad y subraya que cualquier empresa puede inscribirse, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos. El anuncio por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) sobre la licitación de 20 mil viviendas industrializadas para 2024, como parte[...]
Cámara Chilena de la Construcción y su plan de Reactivación y Crecimiento
En un esfuerzo por revitalizar la economía y abordar desafíos clave en el sector de la construcción, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Juan Armando Vicuña, ha presentado un conjunto de 25 propuestas innovadoras. Estas iniciativas fueron reveladas en la última actualización del informe "Macroeconomía y Construcción" (MACh), que destaca una reducción[...]
La importancia de la mujer en el mercado inmobiliario
Por: Patricia Veloz Torres, Gerente comercial de Ibuilder La representación de mujeres en el ámbito de la Construcción ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años. Cabe destacar que en el rubro se incrementó el 50% en la participación de ellas durante 2021. Aunque existen industrias tradicionalmente dominadas por mujeres, ha sido fundamental fomentar[...]

Recomendados para ti

Ver todas

TELÉFONO

+56 9 3189 7985

E-MAIL

patricia.veloz@ibuilder.com

DIRECCIÓN

Alcántara 200 of 501, Las Condes.

Santiago de Chile

TELÉFONO

+52 1 55 4636 4356

E-MAIL

orlando.montufar@ibuilder.com

DIRECCIÓN

Chapultepec One

Paseo de la Reforma #509

col. Cuauhtémoc, Cuauhtémoc,

Ciudad de México 06500, Piso 16


© Ibuilder SpA, Todos los derechos reservados.

Síguenos en redes sociales

Comparte esto:

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
%d