La pandemia ha tenido un impacto significativo en la industria de la construcción, y ahora se enfrenta a una «megarreforma» federal propuesta por el gobierno mexicano. La incertidumbre que esto genera ha causado preocupación entre los empresarios del sector, quienes temen que se otorguen «poderes discrecionales» a las autoridades. La propuesta de modificar 23 leyes en materia administrativa ha levantado preocupaciones acerca de la certeza jurídica en los contratos de obra pública.
En este contexto, se hace necesaria la adopción de herramientas tecnológicas que permitan a las empresas de construcción administrar de manera eficiente los proyectos de construcción y los contratos. En este sentido, el software de Ibuilder es una solución clave para las empresas que buscan mantener la certeza jurídica en los proyectos, especialmente ante los cambios regulatorios que se avecinan.
En este contexto de incertidumbre, se hace necesaria la adopción de herramientas tecnológicas que permitan a las empresas de construcción administrar de manera eficiente los proyectos de construcción y los contratos. En este sentido, el software de Ibuilder es una solución clave para las empresas que buscan mantener la certeza jurídica en los proyectos, especialmente ante los cambios regulatorios que se avecinan, ya que permite tener trazabilidad detallada de los procesos productivos de una obra, de modo que si existe algún retraso por un cambio regulatorio, se podrá evidenciar y respaldar rápidamente.
Ibuilder es una herramienta que se preocupa por la forma en afectará a la administración en el sector de la construcción, y trabaja para brindar soluciones que ayuden a los proyectos. Con su software de gestión de proyectos, las empresas pueden tener un mayor control sobre sus proyectos de construcción, desde la planificación hasta la ejecución y seguimiento.
Ibuilder es una herramienta que se preocupa por la forma en afectará a la administración en el sector de la construcción, y trabaja para brindar soluciones que ayuden a los proyectos. Con el software de gestión de proyectos, las empresas pueden tener un mayor control sobre sus obras de construcción, desde la planificación para realizar un adecuado seguimiento de la ejecución de la obra en términos de plazo y costos.
Es importante destacar que la industria de la construcción es fundamental para el desarrollo económico de México. Es por eso que se debe garantizar la seguridad jurídica en los contratos y proyectos de construcción para que el sector pueda seguir creciendo y aportando al país. Los empresarios del sector han expresado su preocupación por la ambigüedad en los contratos y la relación entre el sector público y privado, por lo que es fundamental que se escuchen estas preocupaciones y se busquen soluciones que permitan a los actores del sector trabajar de manera eficiente y con certeza jurídica.
«La CMIC hace un llamado respetuoso a las y los miembros del Congreso de la Unión para legislar con absoluta responsabilidad en esta materia y cuidar el interés público, que es responsabilidad de todas y todos, pero no a costa de erosionar la certeza jurídica, el Estado de derecho y garantías fundamentales contenidos en nuestra Carta Magna. Bienvenida la legítima defensa del interés general, pero no con acciones discrecionales».
David Vargas Constantini,Presidente de la CMIC.
En conclusión, la reforma en México representa un desafío importante para la industria de la construcción, pero la adopción de tecnología como el software de Ibuilder puede ser una herramienta clave para obtener una visión completa del proyecto y lo necesario para llevar a cabo su ejecución. Es importante que se siga trabajando en soluciones que permitan al sector seguir creciendo y aportando al desarrollo económico de México.