Chile Mexico Perú Panamá Costa Rica

México apuesta por el sector construcción para impulsar el Nearshoring

El Nearshoring, un modelo de negocio en el que las empresas trasladan la producción y servicios a países cercanos geográfica y culturalmente, está ganando popularidad. México es una opción atractiva para el Nearshoring debido a su ubicación estratégica como vecino de Estados Unidos, así como por el tratado de libre comercio que tiene con Estados[…]

Publicado el 13 de abril de 2023

El Nearshoring, un modelo de negocio en el que las empresas trasladan la producción y servicios a países cercanos geográfica y culturalmente, está ganando popularidad. México es una opción atractiva para el Nearshoring debido a su ubicación estratégica como vecino de Estados Unidos, así como por el tratado de libre comercio que tiene con Estados Unidos y Canadá.

Actualmente, el Gobierno de la Ciudad de México está buscando aprovechar las oportunidades que ofrece el Nearshoring para atraer corporativos a la capital y generar un nuevo impulso al sector de la construcción. Según la presidenta de la Cámara Mexicana de la Construcción (CMIC) de la capital, Marcela Heredia Izquierdo, el sector privado está listo para generar nuevos complejos para los corporativos relacionados con las cadenas de proveeduría, así como para adaptar los edificios actuales a los nuevos tiempos post pandemia.

Además, la CMIC local está trabajando en una nueva línea de acción que consiste en acercarse a las diferentes representaciones comerciales relacionadas con el Nearshoring para detectar las áreas de oportunidad que puedan aprovechar las empresas afiliadas a la emisión de México. Para ello, ya han tenido los primeros acercamientos y buscan aprovechar este momento.

El sector de la construcción en la Ciudad de México necesita recuperarse, y para ello, la CMIC local está buscando que el sector privado participe más en proyectos de movilidad y conectividad. Asimismo, buscan colaborar con la Comisión de Reconstrucción y representar los intereses de los afiliados de la cámara. Actualmente, la inversión en obra en la urbe solo ronda el 0.2% del PIB nacional, pero se necesitaría que fuera equivalente al 2.5% del mismo.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani Hneide, ha anunciado que el plan actual para el Nearshoring se centra en generar incentivos fiscales para que en Vallejo se asienten las empresas que provienen de Asia y buscan atender al mercado estadounidense. Además, se busca impulsar el establecimiento de corporativos relacionados con el Nearshoring en la capital del país, aunque las operaciones industriales puedan ubicarse en otra entidad.

El plan actual también contempla trabajar con el Estado de México para ofertar a las dos entidades en un nivel regional, ya que ambos cuentan con zonas industriales y vías de comunicación para el transporte de mercancías. Según el funcionario, esta dupla es perfecta para el Nearshoring, ya que la Ciudad de México ofrece la posibilidad de tener el domicilio fiscal en la urbe, mientras que el Estado de México aporta la manufactura.

Es importante mencionar que el desarrollo tecnológico también está ayudando a la industria de la construcción a avanzar. En este sentido, el software de Ibuilder se ha convertido en una herramienta clave para optimizar los procesos y mejorar la eficiencia en la construcción.

Con el uso de Ibuilder, te permite tener una visión completa y detallada de todos tus proyectos de construcción desde cualquier lugar del mundo y en tiempo real, para poder tener el control  del proyecto de manera más realista y precisa, lo que reduce los errores de construcción y los costos adicionales. Además, Ibuilder también ofrece herramientas para la gestión de proyectos y la colaboración entre todos los involucrados, lo que agiliza el proceso de construcción y mejora la comunicación entre los distintos actores involucrados.

En resumen, el sector de la construcción en la Ciudad de México tiene una oportunidad de oro para impulsar su actividad gracias al auge del nearshoring, tanto el Gobierno como el sector privado están trabajando en conjunto para aprovecharla y el uso de tecnologías como el software de Ibuilder está ayudando a mejorar la eficiencia y la precisión en la construcción desde cualquier lugar. Sin duda, estos avances serán clave para el futuro de la industria de la construcción en México.

Fuente: https://www.mascontainer.com/mexico-sector-construccion-impulsa-estrategias-para-el-nearshoring/

El gran desafío de gestionar equipos de trabajo en obras de construcción
Si no se logra controlar el costo de la mano de obra, lo más probable es que este sea mucho mayor a lo presupuestado. Pero existe una herramienta que te ofrece la solución perfecta. Las personas son la variable más importante, la más volátil de una obra y la más difícil de controlar. Tenemos una[…]
La nueva jornada laboral en el sector de la construcción: cómo optimizar la gestión y adaptarse a los cambios
La industria de la construcción está experimentando cambios significativos en su panorama laboral después de que el Diario Oficial publicara la Ley N° 21.561, que reduce la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales. Esta normativa, aprobada el pasado 11 de abril, introduce modificaciones en el Código del Trabajo con el objetivo de reducir[…]
México avanza hacia la reducción de la jornada laboral: Impacto en el sector de la construcción
México, país miembro de la OCDE donde se trabaja el mayor número de horas al año, busca implementar cambios significativos en la jornada laboral. Con una propuesta de reforma al artículo 123 de la Constitución, la jornada laboral podría pasar de 48 a 40 horas semanales, permitiendo a los trabajadores disfrutar de un segundo día[…]

Recomendados para ti

Ver todas

CONTACTANOS


Chile
TELÉFONO

+56 9 7867 0769

E-MAIL

daniela.abarca@ibuilder.com

DIRECCIÓN

Alcántara 200 of 501, Las Condes.

Santiago de Chile